Fernando Clavijo Battle inaugurará el Congreso internacional ‘Paisaje, turismo y sostenibilidad: ¿invasión o recurso?’

La Viceconsejería de Medio Ambiente y Seguridad del Gobierno de Canarias organiza este encuentro que se celebrará en La Laguna los días 10 y 11 de enero dirigido a profesionales, estudiantes e investigadores

 

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, inaugurará este jueves, 10 de enero, el Congreso internacional ‘Paisaje, turismo y sostenibilidad: ¿Invasión o Recurso?’, que se celebrará en el antiguo convento de Santo Domingo de Guzmán, en La Laguna. El acto de inauguración contará también con la presencia de Nieves Lady Barreto, consejera de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad del Gobierno de Canarias; Blanca Delia Pérez, viceconsejera de Medio Ambiente y Seguridad, y José Alberto Díaz, alcalde de La Laguna, así como con los miembros de la dirección del congreso.

 

Expertos internacionales debatirán sobre la percepción del turismo como un recurso, en vez de una invasión en este congreso organizado por la Viceconsejería de Medio Ambiente y Seguridad del Gobierno de Canarias en el que se darán cita paisajistas, arquitectos, urbanistas, ingenieros, economistas, abogados, periodistas, autoridades y empresarios que aportarán claves sobre planificación, gestión turística, sostenibilidad y paisaje.

 

¿Cuál es la referencia cultural que refleja hoy el espacio turístico canario?, ¿dónde se encuentra el límite entre el turismo como invasión y el turismo como recurso económico, social y medioambiental? Éstas son dos de las cuestiones sobre las que debatirán los más de 50 participantes en el Congreso internacional ‘Paisaje, turismo y sostenibilidad: ¿Invasión o Recurso?’, para analizar los efectos del turismo de masas en la construcción y desarrollo del territorio, previsto en La Laguna (Tenerife) para los días 10 y 11 de enero en el Antiguo Convento de Santo Domingo de Guzman y la Sociedad Económica de Amigos del País, con entrada libre hasta llenar aforo.

 

El congreso está dirigido por los arquitectos Rocío Narbona (investigadora del Grupo de Investigación Arquitectura y Paisaje ULPGC) y Juan Manuel Palerm (director del Observatorio del Paisaje de Canarias, Catedrático de Proyectos Arquitectónicos de la ULPGC) y complementa el ciclo de seminarios que ha organizado el Observatorio del Paisaje de Canarias desde 2011, con títulos como ‘Observar el Paisaje, ‘Hacia otra realidad. Tour and Tourism. Itinerarios, derroteros y desvíos’, ‘Proyectar el Paisaje’ o ‘Cartografía y paisaje en Canarias: de lo sublime a lo subliminal’, entre otros.

 

Los organizadores consideran que “la percepción del territorio y el constructo cultural que podríamos denominar Paisaje de Canarias se sustenta entre unas claves territoriales mesurables y reconocibles y un perenne estado de aspiración común a toda la población. A esto se suma la memoria colectiva de un paisaje que probablemente no existió tal y como se recuerda y que estuvo ligado a sistemas productivos ya fallidos. La comprensión de estas claves puede parecer de escaso interés y sin embargo es la falta de una estrategia clara y la falta de análisis de estas cuestiones lo que ha propiciado el fracaso de muchas políticas de planificación y gestión turística cuando hablamos de paisaje y sostenibilidad y por lo tanto en su base, de territorio y sociedad urbana y rural”, aseguran en los fundamentos de presentación de este Congreso internacional.

 

El evento está dirigido a profesionales, estudiantes e investigadores que estén interesados en la relación entre turismo y sostenibilidad; a los técnicos involucrados en el desarrollo turístico y el medio ambiente (arquitectos, geógrafos, ingenieros, ambientalistas, economistas, etc.) en los que recae la responsabilidad de trazar las estrategias a seguir, así como a los empresarios y agentes del sector turístico, ya que este congreso aportará claves para comenzar a hablar un lenguaje común que parta del territorio mismo.

 

 

MÁS INFORMACIÓN: El programa oficial, la manera de participar y el listado de participantes llegados de la Organización Mundial del Turismo y de lugares como Canarias, Baleares, Madrid, Cataluña, Málaga, Venecia (Italia), Tesalia (Grecia) pueden consultarse en la página web www.turismopaisaje.com.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *