Programa

El seminario se celebrará durante los días 10 y 11 de enero del 2019, en el Antiguo convento de Santo Domingo de Guzmán de San Cristóbal de la Laguna, a excepción de la última sesión conclusiva que celebrará en la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife.

Jueves 10.01.19
(Antiguo convento de Santo Domingo de Guzmán, La Laguna)
08.30 – 09.30 Recogida de acreditaciones.
Bienvenida y presentación.
Inauguración por parte de las autoridades: Presidencia del Gobierno de Canarias, Viceconsejería Medio Ambiente del Gobierno de Canarias, Alcaldía La Laguna y Dirección Congreso.
09.30 – 11.30 EL PARADIGMA DEL PAISAJE Y LA SOSTENIBILIDAD PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO. BLOQUE I.
Modera: José Luis Rivero Ceballos. Catedrático de Economía aplicada, ULL.
PONENCIA 01. Territorio, arquitectura y turismo de masas en Canarias. El proyecto del paisaje. Juan Manuel Palerm. Catedrático de Arquitectura. Director del Observatorio del Paisaje de Canarias.
PONENCIA 02. Luces y sombras del turismo en Canarias. Francisco Villar. Catedrático de Derecho Administrativo, ULL. Director del Máster en Derecho Urbanístico, ULL.
PONENCIA 03. La sostenibilidad y el paisaje en el contexto turístico: lo obvio y lo oculto, lo que vemos y lo que no vemos. María Jesús González Díaz. Doctora Arquitecta. Miembro del comité científico de ASA. Asociación Sostenibilidad y Arquitectura.
PONENCIA 04. De viajeros y turistas. Jorge Lozano Hernández. Catedrático de Periodismo III. Facultad de Ciencias de la Información, UCM.
11.30 – 12.00 PAUSA CAFÉ
12.00 – 14.30 MESA DE DEBATE I: Desarrollo territorial y políticas urbanísticas, ambientales y del paisaje turístico.
Participan: Representantes públicos de la administración en el área turística.
Moderan: Marta Cantero Lleó. Periodista especializada en turismo.
Antonio Salazar García. Periodista. Director de La Gaveta Económica.
14.30 – 15.30 PAUSA ALMUERZO
15.30 – 19.00 ESTRATOS Y ESTRATEGIAS: LA CONSTRUCCIÓN DEL MODELO. BLOQUE II. A
Moderan: Jesús Hernández Hernández. Doctor en geografía, ULL | Raúl Hernández Martín. Profesor de Economía, ULL. Director de la Cátedra Turismo, Caja Canarias-Ashotel-ULL.
PONENCIA 01. Los antecedentes del turismo de cruceros. Nicolás González Lemus. Doctor en Geografía e Historia, ULL. Profesor de Patrimonio Cultural de la Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife, EUTUR.
PONENCIA 02. Planes de desarrollo urbano-arquitectónicos en el turismo insular de Madeira. Rui Campos Matos. Doctor Arquitecto, Centro de Investigação em Arquitetura Urbanismo e Design, Universidade de Lisboa, e Centro de Investigação em Estudos Regionais e Locais, Universidade da Madeira.
PONENCIA 03. Bienvenidos al sur. Daniela Colafranceschi. Arquitecta. Catedrática de Arquitectura del Paisaje en la Università Mediterranea di Reggio Calabria.
Pausa café
PONENCIA 04. Invasiones y recursos en el desarrollismo turístico. Los Centros de Interés Turístico Nacional y su implantación en Mallorca. María Sebastián. Arquitecta. Profesora de Historia del Arte, Universitat de les Illes Balears.
PONENCIA 05. El concurso de Elvira en la Costa del Sol (1960): Estrategia olvidada o posibilidad presente. Juan Gavilanes. Doctor Arquitecto, Universidad de Málaga.
PONENCIA 06. El paisaje como argumento, lo natural como base. El caso del concurso turístico Maspalomas Costa Canaria, 1961. Iván Álvarez León. Doctor Arquitecto, Universidad Politécnica de Cataluña. Profesor en School of Tourism, Hospitality and Gastronomy. Universidad de Barcelona.
Viernes 11.01.19
(Antiguo convento de Santo Domingo de Guzmán, La Laguna)
10.00 – 14.00 ESTRATOS Y ESTRATEGIAS: TURISMO, INFRAESTRUCTURAS, PAISAJE, Y ARQUITECTURA. BLOQUE II. B
Moderan: Argeo Semán Díaz. Arquitecto. Presidente Colegio Oficial de Arquitectos de Tenerife, La Gomera y El Hierro | Javier Adsuara. Arquitecto. Cabildo de Tenerife.
PONENCIA 01. Transferencias entre cartografía y turista. Rocío Narbona. Doctora Arquitecta. GI Arquitectura y Paisaje. ULPGC.
PONENCIA 02. Paisaje litoral, frágil y extremo: lugar de contradicciones. Ángela Ruiz. Doctora Arquitecta. Profesora Proyectos Arquitectónicos, ULPGC.
PONENCIA 03. La Costa Brava, cuando el turismo genera paisaje. Silvia Musquera. Doctora Arquitecta. Profesora Projectes Arquitectònics, ETSAV-UPC.
PAUSA CAFÉ
PONENCIA 04. Construyendo la mirada del paisaje Heleno. Spiros Papadopoulos. Arquitecto. Profesor, University of Thessaly.
PONENCIA 05. Arquitectura y paisaje turístico. Costa del Silencio. Juan Antonio González. Doctor Arquitecto. Profesor de Proyectos Arquitectónicos, ULPGC.
PONENCIA 06. Un hotel que construye paisaje. José Antonio Sosa. Catedrático Proyectos Arquitectónicos, ULPGC y Evelyn Alonso. Doctora Arquitecta.
PONENCIA 07. Ese sitio en que no es usted. Gilberto González. Licenciado en Historia del Arte. Director artístico de TEA.
14.00 – 15.00 PAUSA ALMUERZO
15.00 – 16.30 ESTRATOS Y ESTRATEGIAS: ACCIONES PARA LA SOSTENIBILIDAD. BLOQUE II. C
Modera: Carmelo León González. Catedrático Economía Aplicada, ULPGC. Director del Instituto Universitario de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible. TIDES.
PONENCIA 01. La planificación “inteligente” del turismo: el Plan de Infraestructuras Turísticas de Canarias [PITCAN 2017-2013]. Moisés Simancas Cruz. Doctor en Geografía. Profesor de Geografía Humana, ULL. Codirector de la Cátedra de Turismo CajaCanarias-Ashotel de la Universidad de La Laguna. Observatorio de Renovación Turística.
PONENCIA 02. Acciones jurídicas y de gestión actuales y futuras en los requisitos de sostenibilidad de las intervenciones turísticas. Fernando Senante Mascareño. Abogado urbanista. Gerente del Consorcio urbanístico para la Rehabilitación de Puerto de la Cruz.
PONENCIA 03. La evaluación ambiental como eje en la definición del proyecto turístico. Pedro Luis Rodríguez Real. Viceconsejería de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias
16.30 – 17.30 Traslado a Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife.
PAUSA CAFÉ
17.30-20.30 DE LOS MODELOS TERRITORIALES Y SUS PRÁCTICOS ARQUITECTÓNICOS A LA CONSTRUCCIÓN ILUSORIA DE LA CIUDAD DEL DESCANSO EN LOS TERRITORIOS TURÍSTICOS.BLOQUE III.
Moderan: Marta Cantero Lleó. Periodista especializada en turismo.
Antonio Salazar García. Periodista. Director de La Gaveta Económica.
Exposición sintética de los argumentos del Congreso.
Participan: Todos los moderadores.
MESA DE DEBATE II. Debate interdisciplinar y trasversal: La búsqueda de un ideario para la construcción de paisaje turístico. Hacia la superación del modelo.
Participa: Un grupo con perfil interdisciplinar de distintos empresarios, directivos y expertos en turismo que aportará una mirada transversal al tema propuesto.