Segunda jornada del Congreso internacional Paisaje, turismo y sostenibilidad: ¿invasión o recurso?
Durante la mañana de hoy ha tenido lugar en el antiguo convento de Santo Domingo de La Laguna, la segunda jornada del Congreso internacional ‘Paisaje, turismo y sostenibilidad: ¿Invasión o Recurso?’.
Rocío Narbona. Doctora Arquitecta y parte de la dirección del Congreso, ha sido la encargada de abrir la jornada durante la cual se sucedieron diferentes ponencias en las que expertos en arquitectura y turismo presentaron sus puntos de vista y debatieron sobre la percepción del turismo como recurso y no como invasión, y la repercusión del mismo en el paisaje.
Transferencias entre cartografía y turista, fue el tema elegido por Narbona, quien, con referencias a Pedro García Cabrera, Farinelli y Humboldt, trato sobre la idea de crear un mapa que recoja el deseo de comprender la realidad de los núcleos que habitamos y de atender al paisaje propio y una búsqueda de conectividad. La arquitecta parte de la investigación en torno a la cual gira la tesis doctoral que presentó hace un año y en la que se trataba de reflexionar sobre los componentes que tienen que ver con el paisaje cuando se habla de turismo.
Paisaje litoral, frágil y extremo: lugar de contradicciones, por Ángela Ruiz. Doctora Arquitecta. Profesora Proyectos Arquitectónicos, ULPGC, La Costa Brava, cuando el turismo genera paisaje, por Silvia Musquera. Doctora Arquitecta. Profesora Projectes Arquitectònics, ETSAV-UPC; Construyendo la mirada del paisaje Heleno , por Spiros Papadopoulos. Arquitecto. Profesor, University of Thessaly; Arquitectura y paisaje turístico. Costa del Silencio, por Juan Antonio González. Doctor Arquitecto. Profesor de Proyectos Arquitectónicos, ULPGC; Un hotel que construye paisaje, por José Antonio Sosa. Catedrático Proyectos Arquitectónicos, ULPGC y Ese sitio en que no es usted, por Gilberto González. Licenciado en Historia del Arte. Director artístico de TEA, fueron el resto de ponencias que completaron el encuentro durante la mañana.
A las 16:30 horas, la sede del congreso se trasladará a la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife en la que tendrá lugar una exposición sintética de los argumentos aportados, así como un debate conclusivo en el que intervendrán diferentes expertos relacionados con el sector turístico.
La clausura del Congreso internacional ‘Paisaje, turismo y sostenibilidad: ¿Invasión o Recurso?’, prevista a las 20:30 horas, estará a cargo de Blanca Delia Pérez, viceconsejera de Medio Ambiente y Seguridad del Gobierno de Canarias.
La Viceconsejería de Medio Ambiente y Seguridad del Gobierno de Canarias organiza este encuentro que se celebra dirigido a profesionales, estudiantes e investigadores.
A las 16:30 horas, la sede del congreso se trasladará a la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife en la que tendrá lugar una exposición sintética de los argumentos aportados, así como un debate conclusivo en el que intervendrán diferentes expertos relacionados con el sector turístico.
La clausura del Congreso internacional ‘Paisaje, turismo y sostenibilidad: ¿Invasión o Recurso?’, prevista a las 20:30 horas, estará a cargo de Blanca Delia Pérez, viceconsejera de Medio Ambiente y Seguridad del Gobierno de Canarias.